¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA IDENTIDAD CORPORTIVA?
Si repasamos los conceptos de diseñadores y reconocidos teóricos sobre identidad institucional, recordaremos que Justo Villafañe y Joan Costa coinciden en definir a la identidad institucional como la esencia de la empresa, su ser, aquello que la hace única y diferente. Joan Costa agrega que es la presencia en el entorno y en la memoria, es sustancia y forma como un todo indisociable.
LA IDENTIDAD ES, ENTONCES, LO QUE DEFINE Y SINGULARIZA A UNA ORGANIZACIÓN. ES EL CONJUNTO DE PARTICULARIDADES, PROPIEDADES Y ATRIBUTOS QUE LA INDIVIDUALIZAN, POSIBILITAN IDENTIFICARLA Y LA HACEN DIFERENTE. EN SÍNTESIS, SER RECONOCIDA POR RASGOS QUE LE SON PROPIOS, POR AQUELLO QUE ES Y QUE NO ES, POR LO QUE SOLO ELLA POSEE Y NO OTRAS. PERMITE NO CONFUNDIRLA Y RECORTARLA DEL ENTORNO.
IMPORTANCIA DE UNA IDENTIDAD DEFINIDA. NECESIDAD DE DIFERENCIARSE
El sociólogo y filósofo polaco, Zygmunt Bauman, en su libro Vida Líquida (2007: 18-19) hace referencia a una “vida devoradora” donde todo ocurre rápidamente, a mayor velocidad cada vez. Se instala como parámetro la práctica del descarte. Se impone el auge de lo efímero y pasajero. La tecnología evoluciona, lo que hoy es de alta gama y vanguardia, mañana es obsoleto. Esto provoca frustración e insatisfacción. Entonces, cobra mayor importancia y es preciso contar con una base sólida, definida, diferenciada de los demás y que, a la vez, sea lo suficientemente versátil como para que pueda adaptarse a los cambios y a los nuevos requerimientos. Mantenerse y mostrarse estable a través del tiempo, transmitir coherencia entre sus áreas, en los mensajes y en el conjunto de los elementos que se exhiben y generar conceptos positivos en la mente de las personas.
En conclusión:
ES INELUDIBLE CONOCER LA IDENTIDAD PARA CONSTRUIRSE. AUTOEDIFICARSE SOBRE UNA BASE DE COHERENCIA Y CORRESPONDENCIA. BUSCAR QUE TODOS LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA IDENTIDAD SE ENCAUSEN, CREZCAN Y SOLIDIFIQUEN SIGUIENDO EL MISMO OBJETIVO, COLABORA CON EL PROCESO CONSCIENTE Y VOLUNTARIO DE LA PROPIA DEFINICIÓN Y DIFERENCIACIÓN.
Del libro “Identidad Modelo BDR PyME- Guía metodológica para su análisis” de Gladys Sebastiao Victorino (Páginas 55 a 58)